Lesiones más comunes al trabajar como cargador en bodegas

El trabajo como cargador en bodegas es una actividad esencial en la cadena de suministro y almacenamiento. Sin embargo, implica esfuerzos físicos intensos, manipulación de cargas pesadas y exposición a diversos riesgos. Las lesiones en este tipo de empleo pueden afectar la salud de los trabajadores, disminuir su productividad y generar costos adicionales para las empresas.


Lesiones en la espalda y la columna vertebral

Causas:

  • Levantamiento incorrecto de objetos pesados.
  • Cargas excesivas o mal distribuidas.
  • Posturas inadecuadas al levantar o cargar mercancía.
  • Movimientos repetitivos sin descanso.

Síntomas:

  • Dolor en la zona lumbar o cervical.
  • Rigidez muscular.
  • Dificultad para moverse o levantar objetos.

Prevención:

  • Capacitación en técnicas adecuadas de levantamiento de carga (doblar las rodillas, mantener la espalda recta y usar la fuerza de las piernas).
  • Uso de fajas de soporte lumbar.
  • Reducción del peso de las cargas individuales cuando sea posible.
  • Implementación de descansos para evitar la fatiga muscular.


Lesiones en las rodillas y articulaciones

Causas:

  • Trabajo prolongado de pie en superficies duras.
  • Cargar peso excesivo sobre las rodillas.
  • Movimientos bruscos o giros incorrectos al levantar objetos.

Síntomas:

  • Dolor en rodillas, tobillos o caderas.
  • Inflamación en las articulaciones.
  • Sensación de debilidad o inestabilidad al caminar.

Prevención:

  • Uso de rodilleras de protección si se trabaja arrodillado.
  • Uso de calzado adecuado con soporte para el arco del pie y suela antideslizante.
  • Descansos periódicos para reducir la presión en las articulaciones.
  • Fortalecimiento de músculos con ejercicios de bajo impacto.


Esguinces y torceduras

Causas:

  • Resbalones o caídas en superficies mojadas o desordenadas.
  • Movimientos bruscos al girar con una carga pesada.
  • Uso inadecuado del equipo de trabajo.

Síntomas:

  • Dolor intenso en la zona afectada.
  • Hinchazón y enrojecimiento.
  • Dificultad para mover la articulación afectada.

Prevención:

  • Mantener el área de trabajo limpia y libre de obstáculos.
  • Usar calzado con suela antideslizante.
  • No sobrecargar el cuerpo con pesos excesivos.
  • Realizar ejercicios de calentamiento antes de iniciar la jornada laboral.


Cortes y heridas

Causas:

  • Uso inadecuado de herramientas como cutters o cuchillos.
  • Manipulación de objetos con superficies filosas o astilladas.
  • Golpes accidentales con estructuras metálicas o pallets.

Síntomas:

  • Sangrado en la zona afectada.
  • Dolor localizado.
  • Riesgo de infección si no se trata correctamente.

Prevención:

  • Uso de guantes de protección al manipular objetos cortantes.
  • Manejo adecuado de herramientas de corte.
  • Mantenimiento de las áreas de trabajo libres de materiales peligrosos.
  • Atención inmediata a cualquier herida para evitar infecciones.


Golpes y contusiones

Causas:

  • Caída de objetos desde estanterías altas.
  • Golpes con montacargas o carros de carga.
  • Mal manejo de paquetes pesados o voluminosos.

Síntomas:

  • Dolor intenso en la zona del impacto.
  • Hinchazón o hematomas.
  • Posible fractura en casos graves.

Prevención:

  • Uso de casco de seguridad en zonas de riesgo.
  • Organización eficiente del almacenamiento para evitar caídas de objetos.
  • Señalización clara de áreas de circulación de montacargas.
  • Atención médica inmediata en caso de golpes fuertes.


Fatiga y estrés físico

causas:

  • Jornadas laborales extensas sin descansos adecuados.
  • Carga de trabajo excesiva sin rotación de tareas.
  • Falta de hidratación y alimentación adecuada.

Síntomas:

  • Sensación de agotamiento extremo.
  • Pérdida de concentración y reflejos.
  • Dolores musculares generalizados.

Prevención:

  • Implementación de pausas activas durante la jornada laboral.
  • Hidratación frecuente y alimentación equilibrada.
  • Rotación de tareas para evitar la sobrecarga en ciertos músculos.
  • Promoción de un ambiente laboral seguro y libre de estrés.